Entradas

Ciberseguridad: Cuidarse es una prioridad

Imagen
Imagen: captura de pantalla de ©Universal Pictures. Post relacionado:  La ficción a veces es real No sólo el SARS-Cov-2 está produciendo graves problemas económicos, también el malware tipo ranzomware lo hace. En julio, en el Informe de Tendencias de Vulnerabilidad y Amenazas 2020 de Skybox Security se señaló que ha habido un aumento del 72% en nuevas muestras. "El aumento se produjo cuando un gran número de organizaciones pasaron a trabajar a distancia mientras el mundo se enfrentaba a la pandemia". En éstos días, más aún, utilizar Internet para consultar su cuenta bancaria o realizar compras tiene sus riesgos asociados.  Argentina es uno de los países que más ataques cibernéticos recibe en la región , y la modalidad más repetida es el phishing, una técnica que utiliza links y formularios falsos para robar información. El home banking un blanco preferido por ciberdelincuentes pero no es el único, entre otras amenazas crece el criptojacking, la vulneración de un orde...

Sobre ciberejercitos y cibersoldados

Imagen
De hacker a soldado. Por Juanjo Galán, business strategy de All4Sec, publicado por  Innovadores / La Razón.es . Tal y como describe la OTAN —tradicionalmente convertida en doctrina— un dominio de operaciones militares debe responder a características diferenciales que tienen como objetivos (1) operar en él, (2) no estar completamente incluido en otro dominio, (3) implicar la actuación de fuerzas de los bandos, (4) ejercer el control sobre el oponente, (5) impulsar la sinergia con otros dominios, y (6) proporcionar la oportunidad de generar desequilibrios con otros dominios. Foto de Reuters, vista en El Confidencial Utilizando esta definición, resulta evidente que la transformación digital de la sociedad ha traído consigo un 5º dominio de acción que se ha convertido en un nuevo entorno de operaciones militares, tanto ofensivas como defensivas. Un entorno al que se ha denominado ciberespacio. Reglas en el ciberespacio En este nuevo ‘campo de batalla’ el control del entorno se ha...

El ransomware, un señor problema cada vez más presente

Imagen
Qué es el ransomware, el virus que secuestra nuestra información y nos extorsiona para devolverla. Por Juan Brodersen, publicado por  Clarín . Durante la pandemia hubo un crecimiento mundial. En Argentina, 50% más. Por la pandemia del coronavirus, la primera mitad de 2020 estuvo signada en el mundo tech por la intensificación de un viejo conocido: el ransomware, un ataque que permite que los hackers accedan a nuestra información personal a través de un programa que se instala en nuestro teléfono, PC o laptop. Y que, sin darnos cuenta, muchas veces lo instalamos nosotros mismos. El ransomware WanaCrypt0r 2.0 Su nombre es un acrónimo de “programa de rescate de datos”: ransom en inglés significa rescate, y ware es un acortamiento de la conocida palabra software: un programa de secuestro de datos. El ransomware es un subtipo del malware, acrónimo de “programa malicioso” (malicius software). Ahora bien, este tipo de virus actúa restringiendo el acceso a partes de nuestra información per...