Una pésima y peligrosa idea: Enviar tus documentos de identidad por WhatsApp

Una pésima y peligrosa practica, de no pocos, es guardar y/o enviar una imagen de sus documentos de identidad, carnet de conductor y tarjetas de créditos / débito en redes sociales y/o a través de WhatsApp o cualquier otra app de mensajería instantánea.

Imagen de archivo
Los expertos en seguridad y ciberseguridad permanentemente señalan: desconfíe siempre que le pidan el envío de datos personales por WhatsApp, especialmente una copia del DNI: pueden utilizarlo para estafarlo.

Pero, aunque parezca mentira es una práctica habitual en muchas personas.

Puede parecer más o menos inocente, incluso inofensivo, pero encierra un enorme riesgo, la suplantación de identidad con fines delictivos. Uno de los delitos que más se expande junto con el phishing dirigido.

Con la captura de la imagen del DNI pueden suplantar a las víctimas en una importante cantidad de trámites y procesos. Aparte del número del DNI, nombres y apellidos, fotografía, fecha de nacimiento, fecha de próxima renovación, dirección postal, etc.. Un conjunto de datos que le sirven a los delincuentes para suplantar la identidad de la víctima en un buen número de estafas y otros delitos, provocando potencialmente un daño mayor.

No pocos han han cometido la insensatez de "guardar" una copia de sus documentos en Instagram, o lo han publicado por Facebook, o se lo han enviado a alguien por WhastApp para algún trámite. No pocos de éstos estúpidos han caído en buenos problemas siendo víctimas de estafas y robos. Otros han tenido que enfrentar demandas y lidiar con largas y costosas acciones legales.

Señoras y señores, compartir el DNI u otros documentos que acrediten su identidad supone una enorme pérdida de privacidad, un valor importante, y costar muy caro. Sean inteligentes, cuiden su seguridad y ciberseguridad, evítense problemas.

Ciertamente por ahí surge que dentro de un trámite una empresa o entidad pida se le envíe por WhatsApp una copia del documento, evítelo, lo mejor es acudir a la oficina con una fotocopia del documento, personalizar el trámite.

No existe la obligación de enviar documentos a través de una aplicación de mensajería, por lo que siempre debería existir una alternativa. ¿Qué pasa si la entidad u otra persona no nos la da?, pues lo mejor es cancelar el proceso, hay muchas posibilidades de caer en un fraude.-


Post relacionado:

___________________
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Ver detalles.
IMPORTANTE: Todas las publicaciones son sin fines comerciales ni económicos. Todos los textos de mi autoría tienen ©todos los derechos reservados. Los contenidos en los link (vínculos) de las notas replicadas (reproducidas) y/o citadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Éste blog ni su autor tienen responsabilidad alguna por contenidos ajenos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Rusia es la mayor potencia en ciberdelincuencia

Herramientas útiles y entretenidas de alto riesgo